7 mitos sobre el reconocimiento de imágenes en CPG - Desmontados 

7 mitos sobre el reconocimiento de imágenes en CPG - Desmontados 

El reconocimiento de imágenes (IR) se ha convertido rápidamente en una de las tecnologías más transformadoras para las empresas de bienes de consumo envasados (CPG), los minoristas y los equipos que ejecutan los planes en directo en las tiendas. Desde la agilización de las actividades de venta sobre el terreno hasta el suministro de información en tiempo real sobre las principales métricas de ejecución, el reconocimiento de imágenes está cambiando la forma en que las marcas interactúan con la tienda física. Pero con la innovación llega la confusión. A medida que aumenta la adopción de la RI, también lo hacen los mitos y las ideas erróneas sobre lo que puede (y no puede) hacer.

Dejemos las cosas claras.

 

Mito nº 1: "El reconocimiento de imágenes consiste sólo en hacer fotos de estanterías".

La realidad: Las fotos de los lineales son sólo el principio. Las modernas plataformas de infrarrojos extraen datos estructurados de las imágenes: OSA, cumplimiento del planograma, cuota de lineal, precios y ejecución de promociones. No se trata de fotografía digital, sino de análisis avanzados. IR convierte los datos de los lineales en KPI procesables que impulsan la ejecución en el punto de venta y las decisiones comerciales. Además, las últimas y mejores soluciones de infrarrojos ni siquiera requieren que el usuario capture una foto o un vídeo; todo se puede hacer en directo, en el dispositivo, a través de soluciones de realidad aumentada (más información al respecto en una futura entrada del blog).

 

Mito nº 2: "Sólo es útil para los grandes supermercados".

La realidad: La RI funciona igual de bien en tiendas de pequeño formato, bares, restaurantes y farmacias, lugares donde la visibilidad es más difícil de conseguir. Los CPG con una fuerte presencia en los canales on-the-go, out-of-home, on-premise u OTC ya se están beneficiando de la RI para hacer un seguimiento de la cobertura y la ejecución en estos entornos más fragmentados.

 

Mito nº 3: "Es demasiado caro y complicado implantarlo a escala".

La realidad: Los avances en tecnología móvil, computación en la nube e inteligencia artificial han hecho que las IR sean más accesibles que nunca. Hoy en día, los representantes pueden capturar datos de los lineales con smartphones estándar. Con una infraestructura en la nube escalable y modelos de precios flexibles, la IR es ahora viable tanto para implantaciones globales como para proyectos piloto, con métricas de ROI claras vinculadas al rendimiento de los lineales.

 

Mito nº 4: "No se puede confiar en la precisión".

La realidad: Las mejores plataformas de IR, incluida la de Trax, tienen índices de precisión que superan con creces el rendimiento humano en la identificación de productos, revestimientos y problemas de conformidad: piense en una detección superior al 40 %. Los modelos de aprendizaje automático mejoran con el tiempo y se validan continuamente. En muchos casos, las IR aportan una coherencia y una rapidez que las auditorías manuales tradicionales simplemente no pueden igualar.

 

Mito nº 5: "Los infrarrojos sólo funcionan en estanterías perfectas de tiendas perfectas".
Realidad: Las principales soluciones de infrarrojos (como Trax) pueden trabajar en condiciones reales desordenadas, estanterías desordenadas, etiquetas de precios, altavoces de estanterías y variantes de productos, pero sí, la precisión mejora con una mejor captura de imágenes.

 

Mito nº 6: "Las IR pueden sustituir por completo a las fuentes de datos tradicionales".
Realidad: Las RI complementan, no sustituyen, a otras fuentes como los datos de los puntos de venta, los informes de entradas y salidas, los datos de CRM, los datos de los minoristas o los comentarios de los equipos de campo. La mejor información se obtiene cuando la RI se integra con datos comerciales más amplios para permitir una toma de decisiones más inteligente y mejor informada tanto en la tienda como en la sede central.

 

Mito nº 7: "Es un "nice-to-have", no un "must-have"".

La realidad: En una época de márgenes reducidos y competencia feroz, la excelencia en la ejecución no es negociable. La IR permite a los equipos de campo trabajar de forma más inteligente, mejorando la productividad de las visitas, impulsando el aumento de las ventas y reduciendo la fatiga de las auditorías. No se trata sólo de visibilidad, se trata de ganar en la estantería, cada día. La granularidad de los datos disponibles a través de IR también puede ser un factor clave para el equipo de la sede central a la hora de considerar la planificación de categorías, la gama, la distribución, los acuerdos promocionales y mucho más.

 

Reflexión final:

Dado que los CPG compiten cada vez más tanto en ejecución como en innovación, el reconocimiento de imágenes está pasando de ser opcional a esencial. Tanto si gestiona miles de SKU en supermercados como si realiza un seguimiento de la presencia de marca en bares, el IR aporta la objetividad, velocidad y escalabilidad que necesitan los equipos de campo modernos.

Y como con cualquier herramienta potente, el éxito empieza por comprenderla. Así que ahora que hemos aclarado algunos de los mitos más comunes, podemos centrarnos en desbloquear el verdadero valor de la inteligencia de estanterías.

Si hasta ahora ha creído en alguno de estos mitos y le gustaría explorar cómo las soluciones de IR pueden ayudar a su empresa, hablemos. Tanto si desea obtener más información como si quiere debatir un proyecto piloto o mejorar un programa existente, estaré encantada de compartir ideas y ejemplos. Envíeme un mensaje o póngase en contacto conmigo: Póngase en contacto - Trax Retail.

Próximamente publicaremos el siguiente artículo de esta serie.

Sobre el autor:
Por Fraser Neil, Vicepresidente de Ventas CPG, Trax  
Entradas relacionadas
Solicitar una reunión

Danos información para que la persona adecuada se ponga en contacto contigo.

Estante-ayuda

Explore los últimos recursos de Trax que marcarán la diferencia